lunes, 21 de diciembre de 2020

Video Presentación del Blog

 Este es un vídeo en el que se presenta el objetivo y algunas temáticas que se han tratado en el blog. 👀

Puedo reconocer que tuve dificultades con el programa, pero pese a ello espero puedan disfrutar del video. Muchas gracias 😁💚



viernes, 20 de noviembre de 2020

Destruyendo Mitos sobre Mindfulness.



Algunas veces nuestros prejuicios nos privan de tener nuevas experiencias. ¡QUE NO SEA TU CASO! Te invito a hacer este test y enterarte de las verdades y los mitos acerca de esta práctica. El test consta de 4 preguntas en formato verdadero o falso esperamos que de esta manera puedas conocer algunos datos de forma interactiva. Sin más ¡Empecémos!


Esperamos que estos datos hayan sido de tu agrado y alguno te haya sorprendido. Muchas gracias por participar, abrazos fraternos.



Programa de Mindfulness basado en la reducción del estrés.


Haciendo uso de los recursos de H5P, una plataforma para crear material interactivo, les queremos compartir en formato acordeón un programa de Mindfulness basado en la reducción del estrés.

Mindfulness en la vida cotidiana de las y los jóvenes.


En artículos anteriores hemos dado una introducción a lo que es el mindfulness, para qué sirve y sus beneficios. A continuación les comparto una presentación que habla de uno de los libros más influyentes en esta temática "Mindfulness en vida cotidiana: Donde quiera que vayas, ahí estás" de Jon Kabat-Zinn, pero orientado hacia una población etaria específica, los jóvenes. Cuando hablamos de jóvenes nos referimos a niñas, niños y adolescentes.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Tu lenguaje corporal puede moldear quién eres - Amy Cuddy

  En esta Ted talk precidida por  Amy Cuddy, quien es una psicóloga social, autora y oradora estadounidense que llevó a cabo un experimento en el que afirma que las expresiones no verbales de poder (posturas expansivas, abiertas, que ocupan espacio) afectan los sentimientos, los comportamientos y los niveles hormonales de las personas. Esto, dice Cuddy, se puede entrenar: adoptar estas posturas durante dos minutos por día puede aumentar la testosterona, disminuir el cortisol y hasta lograr un mejor desempeño en las entrevistas de trabajo. 

Te dejamos el vídeo o puedes hacer click Aquí



martes, 29 de septiembre de 2020

MINDFULNESS: TÉCNICA PARA MEJORAR LA VIDA.

Práctica para lidiar con el estrés, la ansiedad, insomnio entre otros.


 Este Blog tiene como objetivo principal compartir técnicas y beneficios en relación al MINDFULNESS o atención plena, compartiendo conocimientos para sobrellevar las dificultados que podamos estar enfrentando desde nuestros distintos espacios. 
 Durante este periodo, en que nos hemos visto enfrentados a un contexto particular de pandemia, es imperativo poner en la palestra la importancia de la salud mental. Es esencial hacernos cargo de nuestras emociones, pensamientos, hábitos y conductas. Recordando siempre que somos seres sociales, debemos aprender a detectar y reconocer cuando necesitamos ayuda y eventualmente, pedirla, sin miedo, sin prejuicios. La salud mental es tan importante como la salud física.




Ahora bien, ¿Qué es Mindfulness?

 Es una técnica o práctica basada en cómo manejamos nuestro foco de atención, que, si bien tiene relación con la meditación tradicional que derivada del budismo o dogmas occidentales, es distinta ya que no posee un contenido religioso, es laica. Esta técnica, más bien, es una herramienta que tiene como objetivo central; mejorar la calidad de vida de la persona. 
Consiste en realizar prácticas para conseguir un estado de conciencia total del presente, tanto de un@ mism@ como del espacio que nos circunda. Poner toda la atención en el aquí y ahora, con aceptación del presente sin juicios. Liberarnos de los pensamientos que divagan y se proyectan hacia el futuro llenándonos de preocupaciones o hacia el pasado, idealizándolo con anhelo o de forma negativa aferrados a remordimientos, lo que perdí, lo que no fue, que nos impide disfrutar del presente. Esta técnica permite ser testigo y vivir las experiencias en el momento preciso en que están sucediendo, aceptando su transcurso o flujo.

 Nuestra mente esta conectada a nuestro cuerpo, muchas veces, a través de nuestros pensamientos no conectamos con el presente, mientras nuestro cuerpo responde automáticamente. Somos un todos, mente-cuerpo conectados y nuestros sentidos y respiración son un ancla que nos ayuda a volver al aquí y ahora. Mindfulness también significa la capacidad humana intrínseca de poder estar en el presente, consciente de el, consciente del espacio-tiempo, y recordar que estamos en el presente, es decir, constantemente volver al aquí y ahora. El momento en que la mente y el cuerpo se sincronizan y experimentan el presente simultáneamente.

 El Mindfulness es una práctica constante, ya que es como entrenamiento para nuestra mente y cuerpo, entre más frecuente sea la practica, más fácilmente llegaremos a estados de conciencia plena del presente de forma eficaz. Se recomienda practicarlo de forma regular, pero aun cuando sea ocasionalmente tendrá beneficios de relajación y satisfacción.

 Para complementar sobre Mindfullness y algunos ejemplos de cómo se practica dejo aquí un vídeo de la asociación "Plenamente Mindfulness" con sedes en Chile, Perú y Suiza. 



¿Cuales son los beneficios de practicas mindfulness?

El Midnfulness tiene un objetivo practico concreto; mejorar la vida de las personas. ¿Cómo? Entregándonos una forma de aprender a gestionar nuestras emociones, pensamientos, comportamientos y reacciones. Entre los beneficios psicológicos, sociales y físicos del Mindfulness podemos encontrar:

  • Ayuda a controlar el estrés, la ansiedad y la depresión. 
    La práctica constante de Mindfulness reduce los niveles de cortisol, hormona que se libera al estar en situaciones de estrés para regular y movilizar la energía, sin embargo al ser producida en exceso, es liberada en situaciones en que no es requerida y presentamos cuadros de estrés con sintomatología tales como caspa, insomnio, tics entre otros. Al practicar Mindfulness inducimos estados de calma y serenidad reduciendo los niveles de cortisol y disminuyendo la presión arterial.

  • Aliado contra el insomnio. Ayuda a conciliar el sueño y dormir mejor por las noches.
    De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Utah "la gente que practica Mindfulness a diario muestra un mejor control sobre sus emisiones... Por otro lado, estas personas muestran un nivel bajo de actividad cortical por la noche, lo que les ayuda a dormir mejor"- Señala Holly Roy autor de esta investigación.

  • Previene el deterioro cerebral.
    Estudios de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts demostraron que la meditación, una técnica que forma parte del entrenamiento Mindfulness, aumenta el tamaño de los telómeros; estructuras que se relacionan directamente con el envejecimiento y el desarrollo de ciertas patologías asociada a la vejez. Además una investigación de la Universidad de Oregon concluyó que la practica habitual de meditación y el Mindfulness pueden modificar la estructura neuronal del cerebro y está asociada al aumento de la densidad axonal y al aumento de la mielina en los axones de la corteza cingulada anterior.

  • Desarrolla la inteligencia emocional.
    Con la práctica de Mindfulness mejoramos la autoconciencia y el autoconocimiento. Un estudio de la Universidad de Toronto, demostró que las personas que practicas Mindfulness en su vida poseen más control emocional que las que no lo practican.

  • Mejora las relaciones sociales e interpersonales.
    La practica constante de Mindfulness ayuda a desarrollar 
    la habilidad de responder de manera apropiada al estrés de las relaciones y comunicar sus emociones a la otra persona. 

  • Potencia la creatividad.
    La meditación ayuda a calmar la mente, y una mente calmada tiene más espacio para generar ideas nuevas. 
     Investigadores del Instituto del Cerebro y la Cognición de la Universidad de Leiden en Holanda encontraron un aumento de la creatividad en aquellos practicantes habituales de Mindfulness.

  • Mejora la memoria de trabajo.
    Un estudio de Jha en 2010 documentó los beneficios del Minfulness y la meditación sobre un grupo de militares tras su participación en un programa de entrenamiento en Mindfulness que duró 8 semanas. Los datos del grupo que tomo el curso se compararon con otro que no lo habia tomado. Los resultados mostraron que el grupo que había participado en el programa de entrenamiento Mindfulness mejoró su memoria de trabajo en comparación con el otro grupo.

jueves, 24 de septiembre de 2020

PRESENTACIÓN DEL BLOG

 

Hola a Tod@s!

 Hola queridos lectores, sean muy bienvenidos a este blog, fruto de un proyecto de la asignatura Empleo de TICS para la vida profesional que se imparte en la maya de nuestra carrera Psicologia
 Soy Natalia Henríquez Torrejón, alumna de Psicología en formación, he creado este blog con el fin de compartir conocimientos teóricos y prácticos que puedan ser usados para ayudar a mejorar la vida cotidiana de los lectores.

 Este Blog tiene como objetivo principal presentar técnicas y beneficios en relación al MINDFULNESS o atención plena, compartiendo conocimientos para sobrellevar las dificultades que podamos estar enfrentando desde nuestros distintos espacios. 




 Durante este periodo, nos hemos visto enfrentados a un contexto particular de pandemia, en dónde es imperativo recalcar la importancia de la salud mental. Es esencial hacernos cargo de nuestras emociones, pensamientos, hábitos y conductas. Recordando siempre que somos seres sociales, debemos aprender a detectar y reconocer cuando necesitamos ayuda y eventualmente, pedirla, sin miedo ni prejuicios. La salud mental es tan importante como la salud física. Por lo mismo, espero, en este blog facilitar algunas herramientas, contenidos y técnicas que ayuden al lector a explorar conocimientos básicos sobre psicología y auto conocimiento.

 Los contenidos que estaré compartiendo en el blog son asociados al área psicológica y emocional, sin embargo quiero centrar los esfuerzos en conocimientos prácticos, que sean útiles para todos y todas transversalmente, independiente de sus saberes previos, así como también orientar a quienes estén interesados en estudiar psicología. Abordaremos contenidos sobre:
  • Teorías psicológicas.
  • Mindfulness.
  • Practicas y técnicas que se usan en psicología y sus distintas área o corrientes.
  • Mitos, prejuicios y dudas que puedan surgir en torno a la terapia y/o Psicoterapia.
  • Organizaciones y profesionales que realizan terapias o apoyo psicológico gratuito en estos tiempos de crisis en que tanto necesitamos hacer comunidad, crear redes y de esta forma, apoyarnos todos y todas para superar las dificultados que surgen a lo largo del desarrollo de nuestra vida. 
  • Facilitar cursos y charlas de orientación o formación psicológica.
 De igual forma dejaré mi correo de contacto en caso que tengan alguna duda, requieran de algún tipo de información especifica o deseen proponer algún tema a tratar en el blog.


Natalia Henríquez Torrejón.
Alumna de psicología, Universidad de Playa Ancha.
nataliaht21@gmail.com

Video Presentación del Blog

 Este es un vídeo en el que se presenta el objetivo y algunas temáticas que se han tratado en el blog. 👀 Puedo reconocer que tuve dificulta...